IX Congreso mundial de la WATOC

Saulo Vázquez Rodríguez, investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS) de la USC y miembro del comité organizador, presentó el jueves 14 de julio en rueda de prensa, junto con Manuel Yáñez (UAM) y Otilia Mó (UAM), una de las conferencias más importantes en el campo de la química […]

read more →

El Instituto de Ciencias Forenses de la USC lidera la producción científica del área de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el último decenio

powerball El Instituto de Ciencias Forenses de la USC y sus investigadores, que forman parte del entorno científico-sanitario del Campus Vida, lideran el ranking mundial en cuanto a citaciones o número de artículos publicados en el período 2001-2011 en el área de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los datos acaban de hacerse público fruto de […]

read more →

NEUROMAT 2011

La neurociencia es una de las áreas de la  biomedicina que más necesidades está demandando de métodos matemáticos,  estadísticos y computacionales que permitan modelizar los fenómenos en  estudio y resolver de forma eficiente las tareas de análisis de datos en  ese campo. Los resultados obtenidos como fruto de una aproximación  multidisciplinar que une a expertos […]

read more →

Desafíos Matemáticos y Computacionales en la Investigación Biomédica

Encuentro  Interdisciplinar 15 y  16 de Julio 2011 CAMPUS VIDA. Facultade  de Matemáticas, Universidade de Santiago de  Compostela El  Grupo Interdisciplinar de Estadística, Computación, Medicina y Biología –  GRID[ECMB] del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la USC,  organiza las jornadas «Desafíos Matemáticos y Computacionales en la  Investigación Biomédica», que se celebrarán los días […]

read more →

Desafíos matemáticos y computacionales en la investigación biomédica

lottery Encuentro.  15 y 16 de Julio 2011 CAMPUS VIDA acoge el Encuentro Interdisciplinar en el marco de la Jornada «Desafíos Matemáticos y Computacionales en la Investigación Biomédica» que se  celebrarán los días 15 y 16 de julio de 2011 en la Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela. Las jornadas están […]

read more →

Simposio: Métodos numéricos para ecuaciones hiperbólicas

Teoría y Aplicaciones Minisimposio: Métodos y modelos para problemas biomédicos Coordinador: E.F: Toro, Laboratory of Applied Mathematics, University of  Trento, Italy. Puede consultar los abstracts en el siguiente enlace: ver simposio Lugar: Facultad de Matemáticas,  Santiago de Compostela. Día: 07/07/2011. Hora: 17:15 – 19:20 h.

read more →

El Instituto de Ciencias Forenses de la USC lidera la producción científica del área de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el último decenio

EL Instituto de Ciencias Forenses de la USC y sus investigadores, que forman parte del entorno científico-sanitario del Campus Vida, lideran el  ranking mundial en cuanto a citaciones o número de artículos publicados en el período 2001-2011 en el área de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los datos acaban de hacerse público fruto de un […]

read more →

IV School on Organometallic Chemistry

Tags:

Entre los días 27 y 29 de junio se desarrolla en el Campus Vida la “IV School on Organometallic Chemistry”, un encuentro-escuela asociado al proyecto Consolider-Ingenio ORFEO Team CSD2007-00006, red financiada por el Gobierno español con cinco millones de euros para cinco años. La inauguración tiene lugar el lunes 27 a las 16:00 horas en […]

read more →

El plan de comunicación de campus vida premiado por la asociación internacional de relaciones públicas y comunicación (IPRA)

Tags:

La campaña, diseñada para la Universidad de Santiago de Compostela por la empresa de comunicación Torres y Carrera, ha sido galardonada en la categoría de business to business. Este premio internacional, considerado el «Oscar» de las Relaciones Públicas, se entregará en Estambul el próximo mes de octubre. La Asociación Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación […]

read more →

Un investigador de la USC consigue una Starting Grant para interpretar los resultados más novedosos del LHC del CERN

Tags:

Se trata de una de las ayudas más competitivas para proyectos científicos a realizar en Europa El  físico Carlos Salgado, Ramón y Cajal de la USC, acaba de recibir una  bolsa europea Starting Grant del European Research Council (ERC) para  estudiar e interpretar los resultados más novedosos del colisionador de  partículas del CERN suizo que […]

read more →