La Red de Centros Singulares celebra su tercera jornada de puertas abiertas
La investigación de excelencia desarrollada en CiQUS, CiMUS, CiTIUS e IGFAE se pondrá un año más al servicio de la divulgación ante familias y visitantes de todas las edades el próximo sábado 16 de noviembre, entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde.

Tres ediciones y, por primera vez, cuatro centros de investigación: el próximo sábado 16 de noviembre, la Red de Centros Singulares de Investigación de la Universidad de Santiago
(RCSI-USC) celebrará una nueva edición de ‘Ciencia Singular’, la
jornada de puertas abiertas dirigida a su entorno social más próximo. Un
encuentro concebido como el mayor evento anual de divulgación promovido
hasta ahora por los equipos de investigación de CiQUS, CiMUS y CiTIUS, y
que por primera vez en 2019 incluirá también al Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE).
La participación en estas jornadas es complemente gratuita y requiere registro previo a través de la web oficial del evento: https://cienciasingular.usc.es.
Las personas interesadas en participar, solas o acompañadas de sus
familias, podrán inscribirse a partir del próximo martes 5 de noviembre a
las 16:00, hasta completar aforo.
Cambiando el mundo desde la escala molecular
La Química es una de las herramientas más
poderosas con las que cuenta la sociedad para afrontar los desafíos del
siglo XXI. Cada día, el compromiso de los investigadores del CiQUS
permite explorar nuevas aplicaciones en campos como la salud (Química
Biológica y Médica), o la industria (Materiales Funcionales, Catálisis).
En solo ocho años, el centro se ha consolidado como referente de
investigación interdisciplinaria en la frontera entre la Química, la
Biomedicina y la Ciencia de Materiales.
Enfermedades crónicas y medicina molecular
El CiMUS trabaja en la prevención, comprensión y
tratamiento de las enfermedades crónicas en áreas como Cáncer,
Endocrinología, Cardiovascular, Neurociencias, Genética y
Bioinformática, Nanomedicina o Desarrollo de Fármacos. Junto con el
Hospital Clínico Universitario de Santiago, el centro está integrado en
el IDIS, un Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el
Ministerio de Sanidad.
Tecnologías inteligentes, beneficio social
Los investigadores del CiTIUS trabajan en el
desarrollo de una nueva generación de tecnologías inteligentes que
lleven la Inteligencia Artificial del plano teórico al mundo real,
permitiendo su integración en la industria y en la sociedad de una forma
transparente, robusta y fiable. Las aplicaciones de estas tecnologías
abarcan múltiples ámbitos que van desde el tejido empresarial hasta la
seguridad civil, pasando por la salud, el transporte o las ciudades
inteligentes –entre otras-.
IGFAE: en la élite de la investigación internacional en Física
El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) es un centro acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu cuyas
áreas de investigación intentan dar respuesta a muchas de las preguntas
esenciales de la naturaleza física: el estudio de la realidad
microscópica a nivel fundamental (Modelo Estándar), la conexión entre
física de partículas y cosmología, y la estructura nuclear y las
aplicaciones médicas. Desde su fundación, el IGFAE lleva en su ADN la
colaboración internacional con grandes infraestructuras internacionales
de prestigio, como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).