La noticia de la semana… La Diputación de Pontevedra premia a un investigador del CiTIUS por un trabajo que mejorará los sistemas de MeteoGalicia
El investigador Alejandro Ramos Soto, actualmente en fase de tesis doctoral en el CiTIUS, ha sido galardonado con uno de los Premios de Investigación que cada año concede la Diputación de Pontevedra, una iniciativa para promover y estimular el conocimiento científico en la provincia. El premio reconoce la aportación del investigador al área de las nuevas tecnologías, con su trabajo «Computación flexible para la mejora de los sistemas de información meteorológica de Galicia», y será entregado hoy, a las 20:00, en el salón de actos de la Diputación Provincial.
Hacer inteligible lo ininteligible El trabajo se centra en la creación de descripciones lingüisticas a partir de datos numéricos, siguiendo la línea de investigación desarrollada en la tesis «Computación con percepciones para la descripción lingüistica de procesos complejos a través del análisis de series temporales de datos». Este campo de estudio aborda la problemática de explicar en lenguaje común las complejas series de números derivadas de los cálculos efectuados en disciplinas como la meteorología, donde cada día se tratan las ingentes cantidades de datos que permiten hacer predicciones a corto y medio plazo.
Estas predicciones se realizan después de descifrar la información extraída de los cálculos numéricos; sin embargo, a la hora de generar descripciones la máquina no es capaz de traducir todos esos datos al lenguaje natural que los haga comprensibles, por lo que sigue siendo necesaria la intervención humana en el proceso. Esto impone una serie de limitaciones al sistema, como la obligación de restringir el ámbito de la predicción al conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, ya que sería inviable multiplicar el número de predicciones por el total de ayuntamientos (en el caso de Galicia, 314).
Para superar esta barrera y mejorar la plataforma web que sirve estos datos a los usuarios, el trabajo presenta un algoritmo que permite traducir en texto, de manera completamente automática, la información numérica, lo que facilitará la implementación de esta nueva herramienta en servicios como MeteoGalicia, que ya ha mostrade su interés por la tecnología desarrollada en el estudio, de cara a ofrecer diariamente a sus usuarios predicciones meteorológicas especificas del ámbito local.by
Síguenos en...