En el laboratorio con… Fernando Muñoz Guzón. Investigador Parga Pondal
En el laboratorio con… es un espacio en donde semanalmente os presentaremos, a través de 5 preguntas, el talento y la excelencia de los investigadores de Campus Vida.
Hoy os presentamos a Fernando Muñoz Guzón, investigador Parga Pondal.
Nombre y apellidos: Fernando Muñoz Guzón
Puesto / Grupo de investigación: Investigador Parga Pondal / Cirugía, radiología y ecografía experimental veterinaria.
Institución: Facultad de Veterinaria (Lugo). USC
Trabajamos desde el año 2000 en ensayos de evaluación biológica de biomateriales, principalmente en materiales implantados en el hueso. Nuestro grupo colabora activamente con empresas y otras universidades españolas y europeas en la realización de ensayos in vivo para el desarrollo de materiales y dispositivos biomédicos. En nuestro laboratorio somos capaces de preparar muestras incluidas en resina por el método de lámina delgada sin tener que extraer el implante del hueso que lo rodea, lo que nos permite valorar el comportamiento de los biomateriales en el organismo vivo
En este momento mantenemos trabajos de investigación en colaboración con investigadores de las Universidad Complutense de Madrid, Politécnica de Barcelona, Murcia, Zurich, Viena y con empresas tanto nacionales como de otros países como Suiza, que han apostado por nosotros para desarrollar parte de su i+d+i.
1. ¿Quién es para ti el científico más importante del siglo XX? ¿Por qué?
Don Santiago Ramón y Cajal es un científico español con el que muchos investigadores españoles podemos identificarnos, ya que con muy escasos recursos logró desentrañar la estructura funcional del tejido nervioso,
2. Un descubrimiento que cambió el mundo ¿Por qué?
Quizás la penicilina. Para un investigador en ciencias de la vida el objetivo es salvar vidas y probablemente este es el hallazgo que más ha contribuido a ello.
3. ¿Por qué decidiste ser investigador?
En realidad fue una casualidad. Seguramente se cruzaron en mi vida las posibilidades y fui el que pasaba por allí y supo ver una oportunidad. Mi familia dice que sé vender bien una idea, quizá esta sea una virtud.
4. ¿Cuál es tu línea de investigación más relevante? ¿Qué resultados esperáis obtener y qué impacto pueden tener en la sociedad?
En una sociedad cada vez más envejecida la investigación y desarrollo de materiales que permitan la fabricación de dispositivos que sustituyan órganos dañados por el desgaste causado por la edad es una línea de investigación fundamental para la mejora de la calidad de vida de las personas. Nosotros evaluamos la respuesta de los tejidos, fundamentalmente del hueso que rodea a los biomateriales implantados, con el objetivo de valorar cual es el que alcanza la osteointegración lo más rápidamente posible para permitir una rápida funcionalidad del órgano sustituido.
5. ¿En qué aspecto crees que el entorno Campus Vida favorece tu investigación?
Espero que el Campus Vida sea una plataforma que sepa manejar correctamente los recursos disponibles para obtener resultados que se puedan aplicar en el futuro . Puede permitir poner en contacto grupos de investigación con intereses comunes, tanto en líneas de investigación como en captación de recursos.
Síguenos en...