En el laboratorio con… Carolina Nebot, del Laboratorio de Higiene, Inspección y Control de Alimentos.
En el laboratorio con… es un espacio en donde semanalmente os presentaremos, a través de 5 preguntas, el talento y la excelencia de los investigadores de Campus Vida.
Hoy os presentamos a Carolina Nebot García, integrante del Laboratorio de Higiene, Inspección y Control de Alimentos.
Puesto / Grupo de investigación: Laboratorio de Higiene, Inspección y Control de Alimentos.
Institución: Universidade de Santiago de Compostela
Se dedica al control de residuos de contaminantes, principalmente sustancias con actividad farmacológica, en alimentos y en el medio ambiente ya que su presencia puede suponer un riesgo para la salud. Ha realizado trabajos con investigadores internacionales de Noruega, Escocia, Portugal y México cuyos objetivos han sido el desarrollo de nuevos métodos analíticos para la detección de sustancias farmacológicas en matrices alimentarias (leche y carne) y en aguas superficiales (ríos, lagos, estuarios). Tambien ha trabajado en proyectos de colaboración con asociaciones como Ternera Gallega, AGACA, AGAFAC y Nutter, todas ellas empresas dedicadas al sector de la alimentación humana o animal.
Pues no sé, hay muchos, pero la persona cuya vida e investigación me parece más interesante es la de Marie Curie. Fue una mujer muy luchadora, estudio física y matemáticas supongo que algo muy poco común en una mujer en aquel momento. Posteriormente realizó sus estudios de doctorado en Francia Marie Curie fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos. Además fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
2. Un descubrimiento que cambió el mundo ¿Porqué?
Yo diría, el descubrimiento del motor, ya que ha permitido que nos desplacemos con mayor rapidez y facilidad, además de ayudar considerablemente en muchos trabajos que se hacían manualmente.
3. ¿Por qué decidiste ser investigador?
Trabajaba en un laboratorio haciendo análisis de rutina, una amiga me animó a probar y probé. No solo me gustó sino que me encantó, así que desde entonces me dedico a ello. No lo considero un trabajo sino un estilo de vida.
4. ¿Cuál es tu línea de investigación más relevante? ¿Qué resultados esperáis obtener y qué impacto pueden tener en la sociedad?
Hemos detectado la presencia de sustancias farmacológicas en aguas superficiales recogidas en Galicia y creemos que deberán de cambiar lo procesos de tratamiento de aguas residuales. Asimismo hemos desarrollado nuevos métodos para el control de medicamentos en algas, un alimento que se está introduciendo en la dieta española y cuyo control es aun escaso.
5. ¿En qué aspecto crees que el entorno Campus Vida favorece tu investigación?
Me permite estar en contacto con otros investigadores, con las empresas y con estudiantes.by
Síguenos en...