El futuro al microscopio… Planning for Energy Efficient Cities (PLEEC)
Conoce de primera mano cómo será el futuro. Nuestros investigadores te presentan sus líneas de investigación más prometedoras encaminadas a mejorar la calidad de vida y a generar empleo, riqueza y desarrollo social y económico.
Hoy os presentamos un proyecto europeo que identifica tecnologías, comportamientos sociales y medidas estructurales en ciudades europeas con planes innovadores y ambiciosos en materia de ahorro de energía.
El proyecto PLEEC se plantea en un entorno en donde se están empezando a sufrir las consecuencias del cambio climático y donde unos de los principales generadores de gases de efecto invernadero son los productores y usuarios de formas de energía no sostenible.
En este marco, el proyecto PLEEC identificará tecnologías, comportamientos sociales y medidas estructurales en una serie de ciudades europeas de mediano tamaño con planes innovadores y ambiciosos en materia de ahorro de energía y propondrá modelos y planes de acción basados en los tres pilares mencionados anteriormente y que serán difundidos a nivel europeo siguiendo un completo y detallado plan de comunicación.
Como objetivos más concretos, el proyecto PLEEC plantea:
- Evaluar el potencial de diferentes medidas de ahorro de energía.
- Demostrar como una planificación integrada de medidas es más eficiente que la implementación de diferentes medidas por separado.
- Desarrollar Planes de Acción concretos para presentar a los responsables en cada ciudad.
- Contribuir a los esfuerzos para conseguir los objetivos del SET-Plan de reducir el consumo de energía en un 20% en 2020.
Colaboradores y asociados
Para conseguir estos objetivos, se cuenta con un consorcio internacional de 18 socios pertenecientes a 13 países europeos, repartidos principalmente entre ciudades y centros de investigación y que cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros financiados por el 7º Programa Marco de I+D de la Unión Europea.
Los socios españoles del proyecto son la USC y el Concello de Santiago de Compostela. La USC participa en el proyecto con un equipo multidisciplinar de investigadores del CITIUS, IIT y de los Departamentos de Matemática Aplicada y Estadística e investigación operativa. Este equipo participará en la determinación de los perfiles y categorización de las ciudades participantes, en la evaluación del potencial de las tecnologías en la eficiencia energética y el ahorro para un desarrollo sostenible y en el diseño de soluciones innovadoras para una ciudad eficiente energéticamente mediante una planificación integrada.
Metodología
El proyecto aplicará la metodología de “Smart cities” para clasificar a las ciudades participantes y poder compararlas con las ya evaluadas, y estudiará sus potencialidades en los diversos aspectos de dicha metodología., que se tendrán en cuenta en el desarrollo del proyecto.