Conoce de primera mano cómo será el futuro. Nuestros investigaciones te presentan sus líneas de investigación más prometedoras encaminadas a mejorar la calidad de vida y a generar empleo, riqueza y desarrollo social y económico.
Hoy os presentamos un proyecto coordinado por Miguel López, dentro del grupo de investigación denominado NeurObesity, en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS).

Proyecto: ObERStress: Hypothalamic lipotoxicity and endoplasmic reticulum stress: a new pathophysiological mechanism of obesity
Investigador principal: Miguel López
Grupo de investigación: NeurObesity
Institución: CIMUS
El proyecto
La Obesidad y sus comorbilidades asociadas están alcanzando unas proporciones pandémicas. Es por tanto demandante investigar y comprender los mecanismos fisiopatológicos que regulan el balance energético. Datos recientes, muchos de ellos de nuestro grupo, han sugerido que, además de los mecanismos Endocrinos y Neuroendocrinos clásicos, el metabolismo de los ácidos grasos en el hipotálamo:
1) regula la ingesta de alimentos;
2) controla el metabolismo lipídico periférico y la homeostasis de la glucosa y
3) regula el gasto energético a través de la modulación del programa termogénico.
La conclusión global de todas estas evidencias es que la modulación del metabolismo lipídico hipotalámico es un mecanismo fisiológico clave que regula el balance energético. A pesar de estas certezas, los detalles moleculares mediante los cuales la alteración de la composición lipídica hipotalámica modula el sistema central de control de energía, son completamente desconocidas. Este proyecto se centra elucidar dichos mecanismos. En concreto, planteamos que el desarrollo de la alteraciones en el balance energético está asociado a cambios en la concentración de lípidos complejos en el hipotálamo que llevarían aparición de lipotoxicidad y estrés de retículo endoplasmático (ER stress), tal y como ocurre en tejidos periféricos (hígado, músculo y célula beta). Para ello, planteamos el uso de modelos animales, y experimentos de activación y ablación genética basada en la administración esterotáxica de adenovirus en el hipotálamo.
Los resultados
Los resultados obtenidos de este proyecto conducirán a la identificación de nuevas vías y dianas para el tratamiento de la Obesidad y otras patologías del balance energético.
Fase en la que se encuentra el proyecto
El proyecto se encuentra concluyendo la segunda anualidad. Estamos comenzando a desarrollar modelos animales modificados genéticamente.
Propiedad intelectual
Hemos generado dos patentes relacionadas con otros proyectos anteriores a este. Del presente proyecto esperamos obtener al menos otra patente internacional.
Colaboradores
Investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad de Córdoba, la Universidad de Barcelona, Universidad de Bergen (Noruega), Universidad de Iowa (US), Universidad de Cambridge (UK).
Internacionalización
El proyecto está financiado por el European Reseach Council. La cuantía total de la subvención asciende a 1.5 millones de euros.

by 
Síguenos en...