El futuro al microscopio… Metalopéptidos como herramientas químicas dirigidas al ADN

Conoce de primera mano cómo será el futuro. Nuestros investigaciones te presentan sus líneas de investigación más prometedoras encaminadas a mejorar la calidad de vida y a generar empleo, riqueza y desarrollo social y económico.

Hoy os presentamos un proyecto coordinado por Miguel Vázquez López, «Metalopéptidos como herramientas químicas dirigidas al ADN», que se lleva a cabo en el CIQUS.

Proyecto: Metalopéptidos como herramientas químicas dirigidas al ADN (Metallopeptides as DNA-directed chemical tools)

Investigador principal: Miguel Vázquez López

Grupo de investigación: Miguel Vázquez López

Institución: CIQUS (Universidade de Santiago de Compostela)

 

El proyecto

Uno de los campos más activos en química biológica y en química médica es el desarrollo de moléculas con utilidad terapéutica, incluyendo las que actúan a nivel del ADN.

Los compuestos estudiados hasta la fecha presentan muchas limitaciones, entre las que destacan los problemas de especificidad en la secuencia de unión de ADN, y la consiguiente toxicidad, así como los problemas en la estabilidad química y en la internalización celular, que dificultan su aplicación terapéutica.

Nuestro proyecto, que se sitúa en la frontera de la Química, Biología y la Medicina, plantea dar solución a estos problemas, explorando las posibilidades de agentes de unión al ADN no clásicos derivados de metalopéptidos, es decir, complejos metálicos derivados de ligandos constituidos por las unidades estructurales de las proteínas, los aminoácidos.

Los resultados

Durante los 3 años que llevamos con este proyecto, hemos conseguido desarrollar una metodología sintética que nos permite acceder a metalopéptidos biofuncionales de forma rápida, sencilla y efectiva.

Siguiendo esta metodología hemos construído metalopéptidos de rutenio capaces de unirse al ADN y que presentan propiedades citotóxicas. Además hemos desarrollado un método que nos permite controlar la quiralidad de los metalopéptidos, una propiedad química de crucial importancia en un contexto biológico.

Los primeros resultados los hemos publicado en revistas internacionales de alto impacto y tenemos listos otros trabajos que enviaremos para su publicación próximamente.

Fase en la que se encuentra el proyecto

El proyecto se encuentra en su cuarto año (4 de 6). Durante los dos primeros años desarrollamos la metodología sintética y desde el tercer año hemos comenzado a diseñar, construir y estudiar metalopéptidos biofuncionales específicos.

Proyecto intelectual

Todavía no se ha generado ninguna patente, pero será factible hacerlo con los últimos resultados obtenidos y que todavía no han sido publicados.

Colaboradores

Al tratarse de un proyecto netamente multidisciplinar, disponemos de una amplia red de colaboradores nacionales y europeos que participan o han participado en alguna fase del mismo, todos ellos pertenecientes al ámbito académico.
Internacionalización
Uno de los miembros del equipo investigador es miembro del COST ACTION CM 1105 “Functional Metal Complexes that Bind to Biomolecules”.
Este proyecto también ha recibido financiación de una institución científica internacional, el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL).

Facebooktwitterlinkedinmailby feather

Comments are closed.