El futuro al microscopio… Efficient management of energy networks (LIFE+OPERE), proyecto liderado por Juan Enrique Arias Rodriguez
Conoce de primera mano cómo será el futuro. Nuestros investigaciones te presentan sus líneas de investigación más prometedoras encaminadas a mejorar la calidad de vida y a generar empleo, riqueza y desarrollo social y económico.
Hoy os presentamos un proyecto coordinado por Juan Enrique Arias Rodriguez, » Efficient management of energy networks (LIFE+OPERE)», que se lleva a cabo por el grupo LABSIS.
Proyecto: Efficient management of energy networks (LIFE+OPERE)
Investigador principal: Juan Enrique Arias Rodriguez
Grupo de investigación: LABSIS
Institución: Universidad de Santiago de Compostela
El proyecto
Los resultados
El proyecto LIFE+OPERE tiene un marcado carácter demostrador, con un piloto a escala real: un complejo de edificios universitarios en los que se probarán en campo las diferentes soluciones técnicas diseñadas como medidas de ahorro y eficiencia energética, y comprobar en campo, bajo condiciones de operación reales, el comportamiento de las diversas soluciones diseñadas, la inversión necesaria, su retorno y el impacto ambiental y socioeconómico. Los resultados esperados son diversos; podemos citar, desde el Plan demostrativo -con las soluciones energéticas que se consideran adecuadas, con sus diferentes grados de complejidad técnica, inversión y retorno, y apoyado en un análisis profundo de instalaciones, usos y comportamiento- hasta simulaciones , sistemas de control y modelos de comportamiento que permitirán, una vez instaladas y con las pruebas pertinentes, comprobar y validar los rendimientos de las soluciones implantadas.
El proyecto está en su fase inicial, con fecha oficial de comienzo julio de 2013. La fecha de finalización prevista para la mayoría de las actividades del proyecto es Octubre de 2016 , y la del proyecto en Diciembre de 2016.
Proyecto intelectual
El proyecto está financiado por el Programa europeo “LIFE+ de Gobernanza y Política Ambiental”, y está sujeto a las normas de la Comisión Europea (CE) sobre difusión y derechos de la propiedad intelectual, y a las especificas de dicho Programa. En este proyecto se pretende demostrar la posibilidad de alcanzar unos grados de eficiencia importantes con un uso adecuado, contrastado científica y técnicamente y, además, eficiente. En principio, dado el estado inicial del proyecto, es difícil concretar las expectativas de generación de patentes.
Colaboradores
Los socios del proyecto son la USC, el líder, y ENERGYLAB , socio tecnológico con gran experiencia en el campo de la energía y eficiencia energética. El proyecto está cofinanciado por la USC, ENERGYLAB y la CE a través del programa LIFE+. El presupuesto total del proyecto es de 1,2 MM euros aproximadamente y la contribución de la CE ,es de unos 567,000 euros.by
Síguenos en...