El CiTIUS atrae una de las 4 ayudas ‘Jóvenes Investigadores’ del MINECO en Tecnologías de la Información
El investigador postdoctoral del centro Juan Carlos Vidal logra así la financiación necesaria para desarrollar el proyecto de e-Salud RECARGA durante los próximos tres años.
El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) acaba de conceder uno de sus Proyectos I+D+i para Jóvenes Investigadores a Juan Carlos Vidal, investigador postdoctoral del CiTIUS. La ayuda, enmarcada en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a Retos de la Sociedad, ha reconocido únicamente 4 candidaturas del área de Tecnologías de la Información (TI) en toda España, y financiará con más de 200.000 € durante los próximos tres años la actividad del proyecto RECARGA: Soft Computing para analíticas de gamificación en rehabilitación cardíaca.

Juan Carlos Vidal durante el último «Inside The Lab», la gran jornada de demostración tecnológica del CiTIUS.
Sanar jugando
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento en Occidente, causando sólo en Europa 4 millones de muertes año. El proyecto RECARGA se propone utilizar técnicas de gamificación para facilitar la ejecución de los planes de Rehabilitación Cardíaca (RC), destinados a pacientes víctimas de un episodio cardiovascular grave. Estos programas son de actuación multifactorial, y están encaminados a asegurar unas condiciones físicas, mentales y sociales óptimas a aquellos pacientes que han sufrido un evento coronario, permitiéndoles ocupar un lugar normal en la sociedad por sus propios medios.
Partiendo de la premisa de que el fin de las técnicas de gamificación es potenciar la motivación, el compromiso, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a los juegos, la finalidad del proyecto es aplicar este tipo de técnicas tratando de promover un estilo de vida saludable en los pacientes, favoreciendo su bienestar; para ello es imprescindible «personalizar» la gamificación de los planes de RC a las características de cada paciente, de cara a aumentar su fidelización y motivación. Sin embargo, las plataformas actuales de gamificación no soportan mecanismos avanzados de personalización de los juegos, ni tampoco analíticas relacionadas con el comportamiento de los usuarios sobre las que apoyar las decisiones de adaptación que deben tomar los profesionales médicos.
Con esta carencia como punto de partida, el proyecto desarrollará algoritmos basados en técnicas de Soft Computing para hacer viable la toma de decisiones en la personalización de los planes gamificados de RC, adaptándola a las características de cada paciente.
La estrategia para lograr este objetivo consistirá en desarrollar algoritmos novedosos que permitan el descubrimiento automático del flujo real de actividades seguido por los pacientes, la estimación de los tiempos de ejecución de dichas actividades, y la predicción de excepciones y problemas en el progreso de los pacientes durante la realización de los planes gamificados. Además, tanto estos algoritmos de gamificación, como la aplicación móvil que se desarrollará para soportar la ejecución de los planes, acabarán siendo integrados con PROCARDIA, la plataforma de gestión del programa de RC que en la actualidad ya se está implantando en el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS).