Red de Centros Singulares de Investigación (RCSI)

Campus Vida integra una Red de Centros Singulares de Investigación (RCSI), especializados en diferentes ámbitos complementarios de las Ciencias de la Vida y organizados para garantizar el equilibrio productivo entre excelencia científica e impacto socioeconómico.

El objetivo principal de estos Centros, es incrementar la capacidad e impacto de la actividad investigadora dentro de la cadena de valor conocimiento-valorización-innovación y generando impacto científico, social y económico.

La RCSI está compuesta por tres centros de investigación:

 

Química Biológica e Materiais Moleculares

Desde su fundación en 2011, el CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares) aborda tres áreas principales: Química Biológica y Médica, Materiales Funcionales con Aplicación Tecnológica y Tecnologías Sintéticas para el Desarrollo Sostenible, que están respaldadas por las áreas transversales de Química Estructural y Química Computacional. En el CiQUS trabajan 180 investigadores, incluidos 4 beneficiarios de ayudas ERC para un total de 5 proyectos europeos, y publican alrededor de 90 artículos por año en las revistas con factores de mayor impacto. El centro ha promovido la creación de 3 compañías spin-off y ha desarrollado 2 patentes.

 

 

Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas

La actividad investigadora del CiMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas) se centra en la prevención, el conocimiento y el tratamiento de enfermedades crónicas en áreas como Cáncer, Endocrinología, Cardiovascular, Neurociencia, Genética y Bioinformática, Nanomedicina o Desarrollo de Fármacos. El principal activo del CiMUS es un equipo científico de 30 investigadores principales, varios de los cuales han sido o son beneficiarios de ayudas ERC, 55 postdoctorados y más de 100 estudiantes predoctorales. El centro ha promovido una spin-off y cada año logra cerca de 20 tesis doctorales, 175 publicaciones científicas y 3 patentes, además de sus 20 proyectos internacionales en curso.

 

 

Tecnologías de la Información

Más de 100 científicos trabajan actualmente en el CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnologías de la Información), publicando más de 60 artículos por año en revistas y congresos indexados (SCI-Scopus) y defendiendo alrededor de 10 tesis doctorales anualmente. La estrategia de investigación apunta a la excelencia en el marco de 7 programas científicos: Aprendizaje automático; Computación avanzada; E-salud; Procesamiento aproximado; Robots personales; Sensores autónomos y Tecnologías del lenguaje natural. El centro también tiene 15 licencias de software y creó dos spin-offs: Situm Technologies e Imagames.