Disparan la velocidad de cómputo en Genómica aplicando técnicas Big Data al alineamiento de cadenas de ADN

Un trabajo del CiTIUS y la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX) da lugar a la solución BigBWA, una herramienta capaz de reducir drásticamente los tiempos de ejecución del Burrows-Wheeler Aligner (BWA), software de referencia en genómica.

read more →

El Clínico de Santiago, junto con el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), lidera un estudio europeo sobre las enfermedades raras

Tags:

Comienza a nivel europeo el proyecto de investigación E-HOD. Aprobado y financiado por la Dirección General de Salud de la Comisión Europea; cuenta con un fondo de 1,2 millones de euros hasta 2015, para la investigación de aquellas enfermedades poco comunes que afectan al metabolismo de los aminoácidos, como lo son las homocistinurias y los […]

read more →

Es noticia…Seminario: Tamaño muestral: ¿Cómo estimar n adecuadamente?

Tags:

El próximo 20 de junio a las 13:30h en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (aula 1, planta 0), tendrá lugar el seminario en el marco de la serie Seminarios del IDIS con el título: Tamaño muestral: ¿Cómo estimar n adecuadamente?. Será impartido por Marta Cuntín González de Biostatech S.L: Spin-off de bioestadística de la Universidad de […]

read more →

El IDIS, participa en cuatro propuestas presentadas a la convocatorias del programa Health de la Unión Europea

En la pasada convocatoria del programa Health son cuatro de las propuestas con participación de grupos IDIS. «END-HF, Diet nutrients can regulate the epicardial adipose tissue for heart failure prevention or treatment», está liderado por el grupo Cardiología. 

read more →

La USC genera casi el 40% de la producción científica de Galicia, según un estudio realizado por la Fundación Barrié.

La Fundación Barrié, ha elaborado un informe, titulado «La Ciencia en Galicia», donde según los datos recopilados, la Universidad de Santiago, es la líder indiscutible en producción científica en nuestra comunidad, mientras que el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), es ya la tercera institución de la comunidad en número de publicaciones y en el […]

read more →

El II Symposium «In vitro» Models and Translational Research in Biomedicina, reunió a 130 investigadores

Expertos de Londres, Milán, París, Barcelona e Israel expusieron modelos que simulan lo que le pasa al paciente, modelos que reproducen enfermedades en el laboratorio, con el objetivo de conseguir aplicaciones para los pacientes.

read more →

El IDIS un ejemplo de la integración entre la USC y el Sergas

El Servizo Galego de Saúde, facilita el entorno asistencial y hospitalario, y la USC facilita el entorno académico y todo ello con el objetivo de mejorar la salud del ciudadano.

read more →

El IDIS se ha convertido en un referente, como instituto de investigación sanitaria

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago consiguió en 2011 financiación para 67 nuevos proyectos por valor de 8,36 millones de euros.

read more →

Ana Belén Crujeiras, investigadora del CHUS halla las claves del efecto rebote en dietas de adelgazamiento

El grupo de Endocrinología Molecular de Santiago de Compostela, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología da Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), descubrió el elevado poder de diagnóstico del ratio entre la leptina (inhibe las ganas de comer) y la grelina (espabila la sensación de apetito) en la predicción de la recuperación del peso […]

read more →

El IDIS desarrolla un método genético para detectar quistes que beneficia a enfermos renales, hepáticos y pancreáticos

El Grupo de Genética y Biología del Desarrollo de las enfermedades renales del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), ubicado en el Hospital Clínico de Santiago, ha desarrollado un método genético para detectar en dos días enfermedades que forman quistes en el riñón, hígado y páncreas.

read more →