Gobernanza

La consecución y sostenibilidad de la excelencia universitaria que promueve Campus Vida se garantiza a través de una eficiente integración de las instituciones académicas con su entorno social y económico, y, se materializa a través del desarrollo de una gobernanza transparente y equilibrada entre la excelencia académica y los intereses sociales.

Para ello, Campus Vida está desarrollando una estructura de gestión que garantiza la activa participación de todos los agentes y la coordinación adecuada de los programas y proyectos que se desarrollan en su ámbito de actuación.

Gobernanza

Puede encontrar más información acerca de cada uno de los comités y comisiones que componen la gobernanza de Campus Vida, navegando por las pestañas inferiores:

  • El Comité de Dirección es el máximo órgano de gobierno de CAMPUS VIDA, su principal función es validar la implantación de CAMPUS VIDA y realizar el seguimiento regular del cumplimiento de los objetivos planteados, se reúne al menos dos veces al año.
  • El Comité de Dirección tiene entre sus funciones la aprobación del plan estratégico del Campus, así como el presupuesto y el plan de trabajo anual, además se encarga de proponer nuevas líneas de actuación, acciones y estrategias y de establecer el seguimiento del impacto y rendimiento de la oferta académica asociada al Campus. Por otra parte se encarga de diseñar acciones que fomenten sinergias entre los diferentes componentes del Campus y de la búsqueda de nuevos fondos.

Composición

  • Presidente: Rector de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Vicepresidente: Presidente del Consejo Social de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Vocales:
    • – Un representante de la Xunta de Galicia
    • – Un representante del Ayuntamiento de Santiago de Compostela
    • – En representación del Sistema Público de Salud: Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago
    • – En representación del Sistema Público de I+D: Un representante del CSIC
    • – En representación de las Empresas Biotecnológicas: Un representante de la empresa ADVANCELL
    • – En representación del Sistema Universitario Gallego:
      •        – 4 representantes de la USC como coordinadores de las Comisiones de Investigación,
      •        – Docente, Social e Internacionalización)
      •        – 1 representante de cada una de las dos Universidades asociadas (A Coruña e Vigo)
      •        – 1 representante de los estudiantes

  • Campus Vida cuenta con un Comité Asesor Internacional formado por expertos de las principales áreas de desarrollo de Campus Vida (ciencia e innovación, desenvolvemento de bioclusters, perspectiva económica empresarial y proyección social), que tiene como misión principal asesorar a la Agrupación Estratégica en la puesta en marcha del proyecto y establecer un seguimento del cumplimiento de los objetivos de Campus Vida.
  • Desarrollo Científico e Innovación
  • Torsten Wiesel. Presidente Emérito de la Univesidad de Rockefeller (Premio Nobel de Medicina)
  • Aaron Ciechanover. Director del Instituto Technion de Israel (Premio Nobel de Química)
  • Patrick Couvreur. Profesor de la Univesidad de París Sur, profesor del Collège de France y titular de la cátedra de innovación tecnológica
  • Bob Langer. Director del Laboratorio de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Premio Millenium)
  • Integración Cluster biomédico/salud
  • Joan Rodés. Director del Instituto de Investigaciones Sanitarias IDIBAPS – Hospital Clinic
  • Montserrat Vendrell. Directora de Cluster Biotecnológico de Cataluña, BioCat
  • Perspectiva económica empresarial
  • José María Castellano. Presidente de ONO y Vicepresidente de La Voz de Galicia
  • Proyección social y universitaria
  • Bjorn Einar Aas. Presidente de EAIS (European Association of International Education)
  • Son las responsables de programar, supervisar y evaluar el desarrollo de las líneas estratégicas en sus ámbitos de actuación, así como el proponer los planes de acción para su materialización:
  • Comisión docente. Formada por los coordinadores de los programas de máster y doctorado asociados a la Escuela de Doctorado Internacional, representantes de los decanos y de los centros de investigación asociados al foco de especialización del Campus.
  • Comisión científica y de innovación. Es la encargada de velar por el adecuado despliegue de la Red de Centros Singulares de Investigación, del ecosistema de transferencia del conocimiento y desarrollo tecnológico de las grandes infraestructuras de apoyo a la investigación. Está presidida por el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, y está integrada por un representante de cada una de las instituciones de I+D, 3 representantes de las Empresas que forman la Agrupación Estratégica y un representante de FEUGA
  • Comisión social. Presidida por el Presidente del Consello Social de la Universidad de Santiago de Compostela, está integrada por representantes de los sectores económicos y sociales de Campus Vida, y un representante de los colectivos de estudiantes
  • Comisión de internacionalización. Formada por un representante de las oficinas de relaciones internacionales o de cooperación internacional de cada una de las instituciones que conforman la agregación de I+D del Campus, así como un representante empresarial designado por las empresas asociadas, y un representante de los colectivos de estudiantes.
  • Desde una perspectiva técnica, es el órgano de supervisión de la gestión del proyecto de Campus Vida, incluyendo:
    • Gestión administrativa del Campus
    • – Impulso y coordinación de la ejecución de las acciones promovidas por el Comité de Dirección y las comisiones Sectoriales para el desarrollo y ejecución del proyecto
    • – Elaboración de los Indicadores, proyectos e Informes anuales de actuación y económica para su remisión al Comité de Dirección
    • – Gestión de las actividades de “networking”
    • – Coordinación del Programa de Transferencia y seguimiento de la implantación de los servicios asociados
    • – Coordinación del Programa de Internacionalización
    • – Coordinación y Seguimiento del Programa de Captación de Talento
    • – Coordinación del Programa de Comunicación y de las estrategias de Divulgación científica y tecnológica
    • – Coordinación de las propuestas de concurrencia a subprogramas del Campus de Excelencia o de otras convocatorias públicas y supervisión de la gestión de los fondos concedidos en las mismas